CONSEJOS PARA PADRES DE JÓVENES QUE ESTUDIARÁN EN EL EXTRANJERO
- Velia Trias
- 3 ene 2017
- 3 Min. de lectura

Tu “niño” recibió una oferta universitaria y antes de que te enteraras, ya estaba haciendo maletas y llenando cajas con los objetos que necesitará en su destino de estudios, a miles de kilómetros de distancia de ti. Así es la vida, nos guste o no… Nuestros hijos se hacen mayores sin que nos demos cuenta, y en un abrir y cerrar de ojos están cogiendo vuelo hacia otros horizontes sin mirar atrás.
Por tal motivo, hemos recopilado una serie de recomendaciones para aquellos progenitores que suspiran con tristeza y derraman lágrimas de pena con sólo pensar que su retoño tomará un avión para ir en busca de su profesionalización en tierras extranjeras:
Es un mito que sólo las madres dedicadas a los oficios del hogar son las que sufren de este mal, debido a que han establecido sus rutinas y ritmo de vida en torno a los horarios y necesidades de sus hijos. En realidad, puede afectar a ambos padres, e incluso a las ocupadas mamás profesionales… Lo importante es saber reconocer el dolor por la pérdida, y buscar maneras de drenarlo (haciendo ejercicio, conversando con amigos, etc.) o acudir a especialistas si es necesario.
Planificar el momento de la despedida proporciona una estructura que puede resultar muy reconfortante. Ayuda a enfrentar la realidad, sobre todo al conocer con exactitud la fecha y hora de la partida. Muchos llevan a cabo despedidas grupales en el aeropuerto, mientras otros prefieren decir adiós con anterioridad, para no tener que abordar al avión con los ojos hinchados y enrojecidos.
Estarás expuesto a sentirte solo, especialmente cuando no veas a tu hijo con la frecuencia acostumbrada. Además, te preocuparás por saber si está bien, alimentándose correctamente y siendo juicioso. Para evitar un colapso nervioso, propón un horario y/o póngase de acuerdo para chatear escribirse cada cierto tiempo. Recuerda que las redes sociales serán tus grandes aliadas, y podrán estar en contacto a través de Skype, Facebook, Whatsapp, etc.
Cuando tu hijo respire nuevos aires de libertad, querrá desprenderse de tu yugo cada vez más. Puedes darle “más cancha”, pero hazle saber sutilmente que ante todo está la familia, y que con ustedes debe celebrar las fiestas navideñas antes de hacer algún plan con amigos. Después de todo, es importante inculcarle que el amor y el respeto por los suyos es prioritario.
En libros especializados y/o compartiendo con amigos y familiares, conseguirás el apoyo y los consejos que tanto necesitarás cuando tu hijo se vaya y los días previos a la despedida. Busca allegados que hayan pasado por tu misma experiencia, para que te digan cómo sobrellevaron el duelo de la partida y se acostumbraron a la nueva realidad. Internet también puede convertirse en tu aliado, pues existen foros al estilo de Mumsnet donde desahogarte anónimamente.
Viendo el lado positivo al hecho de que tu hijo ya no está en casa, y no tienes la obligación de cocinarle, lavarle la ropa, llevarlo y buscarlo (por supuesto, esto aplica a las madres que no tienen otros retoños en el hogar); date cuenta de que todo ese tiempo libre es para ti. ¡Reúnete con tus amigos, inscríbete en un gimnasio, préstale atención a ese hobby que descuidaste hace bastante rato, haz un curso, adopta una mascota!
Comments