top of page

CUIDADO DE LOS DIENTES A PARTIR DE LOS 40 AÑOS.

  • Alejandra Sarasqueta
  • 5 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Los Cambios Hormonales que se experimentan en esta etapa de la vida afectan a la Mucosa Bucal, las Encías y los Huesos de la Boca, de ahí que se experimenten nuevos malestares.

Algunas de las molestias más comunes son la sequedad bucal, alteración del gusto, ardor, retracción de las encías (lo que genera sensibilidad y aumento de la posibilidad de caries), debilidad ósea con consecuente pérdida de piezas dentales y problemas con la articulación temporo mandibular.

Primero, recordemos aquellos cuidados que hay que tener siempre, pero que es muy importante mantener cuando se entra en la menopausia:

. Buen cepillado, al menos dos veces por día, idealmente después de cada comida.

. Uso de hilo dental, para llegar a donde no alcanza el cepillo.

  • Visitar al odontólogo al menos dos veces por año.

  • Regular el consumo de azúcar ya que facilita la formación de caries.

  • Vigilar las encías. Si están inflamadas o sangran prueba con enjuagues o buches caseros (por ejemplo, con una parte de agua oxigenada de 10 volúmenes y tres partes de agua tibia, por la noche).

  • Mantener una buena higiene de aparatos dentales o prótesis, en caso de que uses.








Existen algunos tips específicos que se suman a los anteriores para combatir las problemáticas bucales que surgen a partir de los 40 años. Aquí te los cuento:

  • Consumir alimentos con vitaminas A, E y C: esto fortalece la mucosa bucal que protege la dentadura. ¿Dónde las encuentras? La vitamina A está presente en frutas y vegetales anaranjados y amarillos, queso, yema de huevo y pescados aceitosos. Las vitaminas C y E las encuentras en kiwis, aguacates, cítricos, tomates, aceitunas, nueces, semillas y espinaca.

  • Optar por dentífricos poco abrasivos: como la mucosa y los dientes están débiles, hay que elegir una pasta dental que no sea demasiado agresiva.

  • Usar cepillo con puntas redondeadas: esto reducirá el posible daño al esmalte y a las encías sensibles.

  • Estar atenta al bruxismo: los cambios psíquicos de la menopausia producen stress y tensión, lo que puede derivar en bruxismo, es decir, apretar los dientes mientras dormimos. Esto los desgasta y daña el esmalte, además de generar dolor de cabeza. Si no te das cuenta si estás rechinando los dientes al dormir, visita a un odontólogo, ya que ellos logran darse cuenta si tienes este problema en base al estado de tus dientes.

  • Cuida tus dientes, dedícales tiempo y visita al odontólogo. No siempre es agradable, pero ya sabes: más vale prevenir… ¡que sufrir!

 
 
 

Yorumlar


Te Gustó
Recuerda Compartir en Facebook
Ideas Destacadas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

PERSONAL COACH - FITNESS - NUTRICION PERSONALIZADA - PERDIDA DE PESO - MUSCULACION - TONIFICACION - SPA FACIAL

bottom of page